Química Cosmética – Capacitación
Aprendé sobre los componentes químicos aptos para ser utilizados en el mercado de la estética.
Hay existencias
Descripción
Si estás desarrollando tu propia línea de cosméticos o querés conocer los efectos que provocan en la piel los productos que utilizás en los tratamientos estéticos, en estas clases grabadas (que podrás ver las veces que quieras durante 30 días desde el momento de la inscripción) aprenderás sobre los principios básicos, tipos de cosméticos, ingredientes y sustancias activas que debes emplear.
Contarás con material teórico descargable para consultarlo cuando lo necesites (recordá descargarlo dentro de los 30 días de acceso al curso). Además, podrás resolver cualquier duda que te surja escribiéndonos a [email protected].
Capacitate para mejorar tu competencia profesional de una manera didáctica, clara y con un programa muy completo que cubre todos los aspectos esenciales de la química cosmética.
Este curso es para vos si:
• Tenés formación en cosmetología, cosmiatría, medicina o estética.
• Estás interesada en adquirir conocimientos sobre química cosmética.
• Querés desarrollar tu propia línea de cosméticos.
¿Por qué elegirlo?
• Podés hacerlo a tu propio ritmo.
• El curso se habilita dentro de las 24 horas de realizada la compra. Podrás comenzar a capacitarte de inmediato.
• Se emite certificado al finalizar la cursada de la totalidad de los módulos.
• Podés abonar en 3 cuotas sin interés a través de Mercado Pago. Consultá tarjetas habilitadas.
Programa del curso de química cosmética:
Módulo 1:
• Definición de COSMÉTICO según la ANMAT.
• Nomenclatura INCI.
• Rótulo.
Módulo 2:
• Formulación cosmética: los ingredientes.
Módulo 3:
• Clasificación de cosméticos por uso, destino y forma.
Módulo 4:
• Vehículos y formas cosméticas.
• Soluciones y lociones.
• Geles.
• Emulsiones. MPH de la piel.
• Suspensiones.
• Polvos.
• Bases barreras.
• Liposomas.
• Otros vehículos novedosos.
Módulo 5:
• Sustancias Activas Funciones (SAF).
• Clasificación por origen.
• Sitio de acción: contactación y penetración.
Módulo 6:
• SAF higienizantes.
Módulo 7:
• SAF desincrustantes.
Módulo 8:
• SAF queratolíticas.
Módulo 9:
• PH (potencial hidrógeno).
Módulo 10:
• SAF despigmentantes.
Módulo 11:
• SAF humectantes.
Módulo 12:
• SAF emolientes.
Módulo 13:
• SAF descongestivas.
Módulo 14:
• SAF astringentes.
Módulo 15:
• SAF lipolíticos.
Módulo 16:
• SAF eutróficos: radicales libres del oxígeno (ROS o EROS), antioxidantes, enzimas, vitaminas, flavonoides, bioestimulinas, fitoestimulinas y péptidos.
Módulo 17:
• Energía – Espectro Electromagnético – Radiación ultravioleta.
Módulo 18:
• FPS (fotoprotección solar). Mecanismos de acción y ejemplos.
Quienes ya lo cursaron dicen:
«Excelente. Muy bien explicado cada tema y el material muy completo. Gracias».
Valentina Perdigón
«Me encantó el diseño del curso. Muy ordenado y claro».
Graciela Mónica García
«¡Excelente curso! Me encantó la manera sencilla de explicar de la profesora. ¡Es super recomendable!»
Marcyennys González
«Me encantó. Aprendí mucho sobre los componentes, y ahora puedo tener idea de cómo cuidar y tratar cada caso que se presenta en el trabajo. ¡Gracias! Muy rendidor y lo aproveché muchísimo».
Daniela Fernanda Muñoz
Juliana Mangini –
Muy completo y clarísimas las explicaciones.Lo recomiendo.
luciana micaela millán –
excelente explicación de la profesional. súper claro.
Daniela Veiga –
Muy completo y muy bien explicado! me encanto.
Silvana del valle Peralta –
Excelente información ! Muy completa y didáctica