
El Taping, también conocido como vendaje neuromuscular o kinesiotaping, es una técnica que se diferencia de los vendajes tradicionales por 3 características: su modo de aplicación, comodidad para el paciente y por sus efectos fisiológicos.
Su acción se basa en mantener activa la funcionalidad neurosensorial y muscular, lo que permite acompañar el movimiento natural mientras brinda soporte sin restringir el desplazamiento. Esto es perfecto para que los clientes no tengan la necesidad de pausar su rutina diaria.
Seguí leyendo para descubrir más sobre esta innovadora técnica y por qué deberías sumarla a tu gabinete de estética.
Nacimiento del Taping
Esta técnica fue desarrollada en los años 70 por el Dr. Kenzo Kase, un quiropráctico japonés formado en Estados Unidos. El Dr. Kase buscaba un tratamiento que pudiera acompañar el movimiento de las extremidades sin limitarlo y además, prolongar sus efectos en el tiempo. Su inspiración la encontró en la medicina tradicional japonesa, como acupuntura, moxibustión y remedios naturales.
Beneficios
¿Por qué incorporar Taping en estética o rehabilitación?
Es una herramienta versátil que ofrece beneficios tanto en tratamientos estéticos como en procesos de rehabilitación kinesiológicos. Su aplicación estratégica sobre la piel estimula receptores neurosensoriales, favoreciendo la autorregulación del cuerpo y potenciando otros tratamientos. Algunos de sus beneficios son:
- Estimula la circulación sanguínea y linfática, lo que ayuda a reducir edemas, mejorar el drenaje y disminuir inflamaciones
- Favorece la oxigenación de los tejidos y la eliminación de toxinas, optimizando la recuperación muscular y la apariencia de la piel
- Disminuye la tensión muscular y alivia el dolor sin limitar el movimiento
- Corrige patrones posturales y mejora el alineamiento corporal
- Prolonga el efecto de otros tratamientos, ya que puede permanecer aplicado por varios días actuando de forma continua
- No es invasivo
- Es cómodo, seguro y adaptable a diferentes tipos de piel y necesidades
Aplicaciones prácticas
El Taping puede adaptarse a distintas necesidades según la zona del cuerpo, el objetivo del tratamiento y el perfil del paciente. La flexibilidad y capacidad de la cinta de actuar de manera continua lo convierten en una herramienta ideal para complementar protocolos tanto estéticos como terapéuticos. Es por esto que esta técnica puede ser incorporada por profesionales del ámbito cosmetológico, kinesiológico, de rehabilitación y del bienestar corporal, siempre que cuenten con una base formativa que les permita aplicar el Taping de manera segura y responsable.
En rehabilitación y bienestar ofrece una alternativa eficaz y no invasiva para acompañar diferentes procesos de recuperación, tanto en la fase aguda como en la fase funcional. Entre sus principales aplicaciones se destacan:
- Soporte muscular y articular: estabiliza sin limitar, ideal para esguinces, contracturas o sobrecargas.
- Corrección postural: usado en espalda, cuello y hombros para mejorar el alineamiento corporal.
- Alivio del dolor: estimula receptores cutáneos que modulan la percepción del dolor y mejoran la movilidad.
El Taping aplicado a estética es un complemento ideal para técnicas manuales o tratamientos corporales y faciales con aparatología, como por ejemplo:
En estética corporal:
- Drenaje linfático: aplicado con procedimientos específicos, favorece el movimiento de líquidos retenidos y la eliminación de toxinas.
- Tratamiento de celulitis: al mejorar la circulación y liberar zonas de tensión, contribuye a reducir la apariencia de la piel de naranja.
- Tonificación y reafirmación: se utiliza para estimular la función muscular en zonas como abdomen, glúteos y brazos.
- Post-tratamientos con aparatología: ayuda a prolongar los efectos de radiofrecuencia, ultracavitación o masajes modeladores.
En estética facial:
- Efecto lifting: aplicado en rostro y cuello, mejora la firmeza y estimula la circulación.
- Reducción de edemas: útil en bolsas debajo de los ojos o inflamación post-tratamientos.
- Tensión y líneas de expresión: relaja músculos faciales, ayudando a prevenir o suavizar arrugas de expresión.
Contraindicaciones
A pesar de que el Taping es una técnica segura y no invasiva, existen ciertas situaciones en las que su aplicación está contraindicada o debe ser evaluada con precaución:
- Alergia o sensibilidad a los materiales: algunos pacientes pueden presentar reacciones adversas al adhesivo o a los componentes del tape. Siempre se recomienda realizar una prueba en una pequeña zona antes de aplicar en áreas más extensas.
- Pérdida de sensibilidad en la zona a tratar: personas con neuropatías, como algunos pacientes diabéticos, podrían no detectar reacciones adversas o incomodidades generadas por el tape.
- Trombosis o riesgo de trombosis: el uso de tape está contraindicado en pacientes con antecedentes recientes o sospecha de trombosis, ya que podría favorecer el desprendimiento de coágulos.
- Embarazo: si bien puede aplicarse en determinadas zonas y con objetivos específicos, siempre debe ser supervisado por un profesional capacitado y con autorización médica.
Uno de los principales riesgos en la aplicación del Taping radica en el desconocimiento de la técnica o en una colocación incorrecta. Al tratarse de una herramienta que actúa sobre estructuras neurosensoriales y musculares, su efectividad depende en gran medida del modo en que se trabaja: la dirección, la tensión, la forma del corte y la zona del cuerpo elegida son variables que influyen directamente en el resultado.
Realizar mal esta técnica no solo puede ser ineficaz, sino que también podría generar molestias, irritaciones o agravar desequilibrios existentes. Por eso, es fundamental que el profesional cuente con la capacitación adecuada y un buen criterio clínico para adaptar la técnica a cada caso particular.
Si querés especializarte en este método y comenzar a realizarlo en tu gabinete, inscribite a nuestro curso online. En el mismo vas a aprender a dominar las técnicas básicas de colocación y desarrollar el criterio profesional para aplicarlo según cada necesidad. Incluye material descargable, audiovisual, demostraciones y soporte docente.
Cómo vimos, el Taping es una herramienta terapéutica innovadora que al aplicarla correctamente puede transformar la manera en que abordamos tanto los tratamientos estéticos como los procesos de rehabilitación. Es un recurso muy valioso en el campo de la estética y bienestar, ya que permite ofrecer soluciones personalizadas, cómodas y efectivas para tus clientes.